HISTORIA DEL TAXI DE BARCELONA: AÑOS A PARTIR DE 1960.


En los años que abarcan desde 1960 y 1980, España vivió la “reanimación” después  de una guerra civil, eran tiempos de traslados en masa, la gente  emigraba de sus pueblos a las grandes capitales de provincia,fue el fenómeno de la emigración interior el éxodo desde Andalucia,Galicia,Murcia Extremadura etc, también influyo los grandes focos de desarrollo económico que se concretaron en Madrid Barcelona Sevilla Bilbao,Valencia, etc.

Imagen relacionada
Sigue leyendo «HISTORIA DEL TAXI DE BARCELONA: AÑOS A PARTIR DE 1960.»

Historia del taxi en España


INTRODUCCIÓN

Esta es una crónica virtual del pasado que se remonta al último tercio del siglo XVI cuando comienzan a circular los primeros taxis de Madrid, las mulas de alquiler del periodo de Felipe II. Después llegaron otras formas y manera de desplazarse por el centro de la Villa y Corte como las sillas de mano, conducidas por pícaros mozos; las literas, empujadas por mulas, y los populares coches de caballo, bautizados por el pueblo con el nombre de simones y manuelas. Más tarde aparecieron otros modelos, también de tracción de sangre, llamados calesas, calesines, tílburis, faetones y berlinas hasta la llegada del automóvil. Los primeros autotaxis circularon por las calles de la ciudad a primeros del siglo XX y fue un gran acontecimiento social. Durante años compitieron taxis y tranvías hasta que la guerra terminó con el parque móvil. Fueron malos tiempos para el sector, años de hambre y gasógeno, de muchas horas de trabajo y pocos recambios para los viejos coches. A partir de los años 50 mejoró la situación del taxi y el sector vivió muchos episodios que aparecen relatados en estas páginas. Sigue leyendo «Historia del taxi en España»

¡Tierra a babor!Los derechos y las libertades o se usan o se pierden.


 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Iaioflautas. Crónica de una ocupación

El pasado 14-N durante la Huelga General, tuve el privilegio de compartir con los iaioflautas la ocupación de una oficina del BBVA en Barcelona.

En primera instancia entramos ocho iaioflautas, un par de periodistas, Javier (Javi fue despedido ese día por ejercer su derecho a la huelga) y un servidor. Tras la tensión inicial con el guardia de seguridad, los iaioflautas impusieron amablemente la calma mientras se enfundaban en sus chalecos amarillos. El director de la oficina nos recibió con fastidio pero sin aparente hostilidad. El grupo de apoyo se acercó a la puerta a presionar, el personal del banco se puso nervioso y, el iaioflauta Miguel Tomás zanjo la bulla megáfono en mano pidiendo a la gente del exterior tranquilidad, que ya se estaba negociando y que por favor despejaran la entrada. Accedieron entonces al interior de la oficina dos compañeros de la PAH y 1/2 docena de periodistas. Los iaioflautas leyeron su comunicado, después algunos periodistas se marcharon.
Se continuaba negociando, todo estaba tranquilo hasta que el vigilante cerró la puerta con llave dejándonos encerrados. Otra vez tensión. Le exigimos que abriese la puerta inmediatamente si no quería buscarse un problema serio «Esto es un secuestro» le dijeron los iaioflautas. El director de la oficina le ordenó que abriese la puerta y así lo hizo inmediatamente. Volvió la calma.

15 DE SEPTIEMBRE DE 1939


Tal día como hoy del año 1939, hace 79 años, la Jefatura Superior de Policía de Barcelona publicaba un comunicado informando que las licencias de taxi “y de vehículos de tracción mecánica que prestan igual servicio” quedaban sin efecto, hasta que sus titulares se personaran “en el improrrogable plazo de diez días” en las dependencias policiales de la Avenida del Caudillo (actualmente la Diagonal), 463. Esta medida afectaba, también, a los propietarios de flotas de vehículos y de garajes de pupilaje, y a través de aquel comunicado se les informaba de que su actividad quedaba, también, suspendida a la espera de que se presentaran personalmente en las dependencias policiales. Sigue leyendo «15 DE SEPTIEMBRE DE 1939»

¿Por qué los taxis de Barcelona son negros y amarillos?


Santiago de Chile y las ciudades argentinas de Rosario y Buenos Aires tienen taxis con los mismos colores
Resultado de imagen de taxis antiguos barcelona

A principios del siglo XIX, Barcelona estaba en plena expansión industrial. Es entonces cuando empiezan a aparecer las primeras experiencias orientadas a la explotación de coches de alquiler. En 1820, el señor José Riera, llamado ‘el Ros’, alquilaba carruajes en unas cuadras situadas en la calle Calders, según fuentes del Institut Metropolità del Taxi de Barcelona. Pero no eran los únicos. La familia Bigorra también se dedicaba a esta misma actividad en la plaza del Pi, con sucursal incluida en la calle Ample. Sigue leyendo «¿Por qué los taxis de Barcelona son negros y amarillos?»

Los taxis David y su relación con la historia de Barcelona


La relación entre Barcelona y la empresa David, propietaria de los Autos David y actualmente del Edificio David, ha sido íntima desde la fundación de ésta última. La aparición de los primeros coches a motor en la ciudad supuso para ésta un nuevo concepto de movilidad que trastornó tanto a los habitantes como a los profesionales del servicio del taxi, que hasta ahora se habían servido de los carromatos tirados a caballo.

La evolución lógica motivó que muchos de estos chóferes propietarios de taxis de tiro pasaran rápidamente a los coches a motor, a la vez que el transporte privado siguiera una linea paralela a éstos.

Taxi David Goliath Sigue leyendo «Los taxis David y su relación con la historia de Barcelona»