Historia del taxi a través de los años


Taxis antiguos hoja bloque de sellos nuevos de - Vendido en Venta ...

El taxi es un medio de transporte muy usado en la actualidad y sus orígenes se remontan a muchos años atrás, incluso más de lo que se pueda pensar ya que en la antigua Roma existen indicios de un medio de transporte público que servía para facilitar el desplazamiento a personas inválidas, según un relato del poeta Publio Virgilio.

La historia del transporte público comienza con la invención del taxi y ya en la edad media existía el alquiler de mulas y caballos para que los ciudadanos se desplazaran con mayor facilidad, aunque el taxi como lo conocemos hoy en día tiene su origen por allá en el año 1640.

Sigue leyendo «Historia del taxi a través de los años»

El emperador de todos los canallas


Resultado de imagen de queipo de llano

Mensaje radiofónico de Queipo de Llano en Unión Radio Sevilla.

El terror de Queipo de Llano: el siniestro legado del virrey de Andalucía

Miguel de Lucas es profesor y Doctor en Literatura española e hispanoamericana. 

Bajo su mando fueron ejecutadas más de cincuenta mil personas. Ordenó fusilar a Lorca en Granada. Autorizó la masacre de refugiados civiles de la carretera Málaga-Almería. En sus locuciones radiofónicas, alentaba el asesinato de sindicalistas y la violación de las mujeres detenidas. Tras su muerte, en 1951, el virrey de Andalucía fue enterrado con honores en la basílica de la Macarena. Todavía hoy, los restos de Queipo de Llano reposan junto a la virgen más venerada de Sevilla. Sigue leyendo «El emperador de todos los canallas»

Historia del taxi en Madrid en el siglo XX


Tras conocer la historia del taxi desde sus inicios hasta el siglo XX; hoy es el turno de conocer los, aproximadamente, últimos cien años del servicio en la capital.Adentrándonos en la historia más reciente del autotaxi, al que se le considera como el predecesor más directo del servicio con el que contamos hoy en día y del cuál ha evolucionado. 

Cola de taxis en la estación de tren de Atocha. Wikimedia Commons/Archivo

La normativa que regulaba a los primeros taxis en la ciudad de Madrid se desarrolló y sacó adelante en 1903, seis años antes de que comenzaran a circular por las calles de la capital, que fue en 1909. Las primeras paradas se situaron en la calle Preciados con Galdo,  en Prado con el Ateneo y Alcalá con la iglesia de San José. La velocidad estaba regulada a un máximo de 20 Km/h y a 5 km/h en las travesías más céntricas. Un texto en un conocido medio español hablaba así un día antes de que éstos comenzaran su actividad.

Sigue leyendo «Historia del taxi en Madrid en el siglo XX»

Las mujeres pioneras del taxi


La leonesa Piedad Álvarez y la pontevedresa Dolores Trabado abrieron camino a sus compañeras al convertirse en taxistas durante la Segunda República. Años después, otras conductoras tomaron su testigo en Madrid, Barcelona y Zaragoza.

HENRIQUE MARIÑO

 @solucionsalina

La taxista lucense Dolores Trabado, en Pontevedra. Una pionera del taxi junto a la leonesa Piedad Álvarez. / CAMILO GÓMEZ

Piedad no hizo gala de su nombre e, inmisericorde, se presentó en el diario Proa para dejar claro que ella había sido la primera taxista de España. Una publicación del sector proclamaba como pionera a Dolores, pero insistió ante el reportero que la atendía que el mérito le correspondía a ella. Piedad Álvarez era leonesa y Dolores Trabado, lucense de nacimiento y pontevedresa de adopción.

Sigue leyendo «Las mujeres pioneras del taxi»

PLAN DE VIABILIDAD Y MODERNIZACIÓN DEL TAXI DE BARCELONA 


PLAN DE VIABILIDAD Y MODERNIZACIÓN DEL TAXI DE BARCELONA 
Texto íntegro aprobado por el Pleno de la EMT el 12 de Febrero de 1998

LÍNEAS DE ACTUACIÓN 
– Introducción
– Objetivos
– Amortización de licencias
– El taxista del futuro
– Taxi-Calidad
– Nuevo plan de formación
– El aeropuerto
– Explotación comercial
– Economías de escala
– Nuevas tecnologías
– Presencia corporativa
– Reforma del IMET

Sigue leyendo «PLAN DE VIABILIDAD Y MODERNIZACIÓN DEL TAXI DE BARCELONA »

Diez curiosidades sobres los taxis de Londres


Diez curiosidades sobres los taxis de Londres

 2

Omnipresentes en la capital británica, los black cabs son por derecho propio uno de los elementos más icónicos de la ciudad. Os dejamos una serie de curiosidades sobre los tradicionales taxis de Londres y que seguro os van a resultar de gran interés y utilidad

Fila de taxis en Londres. Sigue leyendo «Diez curiosidades sobres los taxis de Londres»

TAXI!!!!!!!!!!!!! – LA HISTORIA DEL TAXI INGLES


1A

Al igual que muchas de las grandes ciudades cosmopolitas, todos los días, miles de residentes y turistas de Londres utilizan un taxi como medio de transportación. En el caso de Londres, el taxi se ha convertido en un reconocido símbolo de la ciudad en todo el mundo, y conocido por todos como el «Black Taxi». Igualmente legendarios son los conductores de dichos vehículos, ya famosos por sus conocimientos enciclopédicos de la ciudad de Londres, pero rara vez se habla de la historia del célebre taxi Ingles.

Comencemos estableciendo, que las especificaciones de las taxis inglesas siempre han sido reguladas desde los tiempos en que estos eran tirados por caballos. La seguridad del pasajero siempre ha sido de primera importancia, lo que llevo a la creación del llamado «Conditions of Fitness» en el 1679. Estos requisitos han sido modificados según necesario a través del tiempo y continúan vigentes y su cumplimiento observado por el «Public Carriage Office», una división de la Policía Metropolitana de Londres.
2

El primer taxi motorizado en Londres lo fue un Bersey del 1897, un vehículo eléctrico el cual recibió el apodo de «colibrí», por el sonido que este hacia. Su limitado margen de uso, por motivo de la carga de la batería, llevo a la firma a utilizar un motor de gasolina en el 1903, siendo el Prunel francés el primer ejemplar.

Desde el 1930, las taxis inglesas que han recibido licencia y aprobación bajo la ley de «Conditions of Fitness» han sido de manufactura inglesa, incluyendo fabricantes como Morris, Beardmore, Winchester, y Austin, siendo los más famosos y conocidos, los Austin FX3 y FX4.

4

El modelo FX3 fue presentado en el 1948, un modelo de tres puertas, dándole acceso libre al maletero que ocupaba la parte izquierda de la cabina delantera, al lado del conductor. Originalmente el FX3 era propulsado por un motor de 2.2 litros de gasolina y una transmisión manual. En el 1954, un nuevo motor diesel de 2.2 litros. La producción del FX3 en sus diez años de vida fue de unos 7,000 vehículos.

El modelo FX4 sustituyo al FX3 en el 1959, efectuando un cambio sustancial en su diseño. Diferente al FX3, el nuevo Austin tenía cuatro puertas, ofreciendo protección al área de carga al lado del conductor. Las puertas traseras mantuvieron el mismo diseño del FX3, con los goznes a la parte trasera. El área de pasajeros era más amplia y cómoda, y este podía acomodar hasta tres pasajeros en el asiento trasero y tenía unos asientos plegadizos que permitían que dos pasajeros más pudiesen acomodarse.

5

Los modelos FX4, al igual que su predecesor era fabricado por Austin, pasando a la firma Carbodies en Coventry, quien fabricaba la carrocería. Eventualmente Carbodies adopto el nombre de London Taxis International, asumiendo toda la responsabilidad de producción desde el 1984. Como resultado de este cambio, los FX4 fueron re-bautizados con el nombre de Fairway. Bajo el nuevo nombre, los vehículos adoptaron un motor y transmisión Nissan. London Taxis componen el 80% de todas las taxis de Londres.

6

Un taxi de Londres es sometido a rigurosas inspecciones periódicas de seguridad, y son retirados después de diez a doce años y cientos de miles de millas de servicio. Tras su retiro, muchos de ellos emigran a otras ciudades de Inglaterra o a otros países donde las exigencias regulatorias no sean tan fuertes.

7

Cualquier auto que incorpore al conductor en el lado derecho llama la atención del público, pero un taxi Ingles es un imán para los curiosos. El modelo FX4 de nuestro reportaje es del 1969 y fue retirado con un distinguido historial de servicio. El vehículo pertenece a la colección del colaborador y amigo Jaime I. Del Valle y fue parte de la exhibición del «2nd. Annual Gathering at Las Americas» en Plaza Las Americas. Las dos preguntas comúnmente hechas por todo el que lo ve son: Cuanto vale? Y Lo alquilan para bodas? La respuesta es «No tiene precio» y «NO».

3

En el 1978 se fundó una asociación de nombre «London Vintage Taxi Association» integrada por dueños particulares de estos vehículos dedicados a la preservación y disfrute del simpático vehículo.

Si disfruto de este reportaje, recomiéndelo a sus amistades, invitándolos a que visiten www.AutosClasicoseHistoricos.com con Luis Mariano.

1

La historia del taxi y de los taximetros


La etimología de la palabra taxímetro proviene del Griego τάξις, tasa, y -´metro. Su significado literal es «medida en función de la distancia recorrida y el tiempo transcurrido, de la prestación del servicio del vehículo con chofer»

.

En la antigua Roma, existían taxímetros que funcionaban por medio de un mecanismo solidario con el eje de una carreta que iba liberando pequeñas bolas. Al final del trayecto, el pasajero pagaba en función de las bolas liberadas. Sigue leyendo «La historia del taxi y de los taximetros»