
El primer día de aplicación del euro por receta en las farmacias de toda Cataluña se está viviendo con relativa calma, en una mezcla de resignación por parte de los clientes y paciencia de los farmacéuticos ante las quejas y los errores informáticos a la hora de cobrar la nueva tasa.
El nuevo impuesto con el que la Generalitat quiere recaudar hasta 100 millones de euros anuales -con un límite de 61 euros anual por ciudadano- comenzó a aplicarse a medianoche y, en las primeras horas de este sábado, se han registrado algunas incidencias con el nuevo sistema. Así, algunas farmacias han visto cómo las facturas no recogían el euro que correspondía o, directamente, se perdía la conexión con el sistema del Departmanet de Salut.
Las expectativas, sin embargo, estaban puestas en cómo iban a reaccionar los ciudadanos ante el nuevo recargo del que 127.000 personas han quedado exentas por su nivel de renta. «Al principio se muestran un poco reticentes, pero la mayoría ya viene preparada», señalan en la Farmacia Trull Bosch, donde de momento lo han cobradoa dos de sus habituales con normalidad. Al ser sábado, sin embargo, la afluencia es mínima, por lo que consideran que los problemas, si surgen, vendrán «con las colas que se forman entre semana».
Precisamente ha sido en los días previos al inicio del ‘tique moderador’ -según lo bautizó la Generalitat- cuando mayor presión han sentido en los dispensarios. Muchos clientes han hecho acopio de medicamentos cuyas recetas mantenían en casa para esquivar el nuevo impuesto. «Han llegado con recetas de 2004 y 2005», señalan en Trull Bosch.
Las dispensaciones de recetas en farmacia aumentaron hasta un 20 % durante el mes de junio, según informó el viernes el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Una situación que incluso llegó a «colapsar» por momentos algunos establecimientos, según Jordi de Dalmases, presidente del COFB.
El propio Dalmase ha recordado desde el mostrador de su farmacia una de las principales quejas del sector, desde donde denuncian que «nosotros no tenemos nada que ver con este nuevo impuesto», por lo que tampoco comprenden por qué se convierte a los profesionales «en una suerte de recaudadores». Esa misma queja se escucha en otras tres farmacias consultadas, donde consideran que «el Govern se ha inventado una nueva tasa y quienes damos la cara somos nosotros».
Insumisión a un impuesto ‘injusto’
Ha sido precisamente en la farmacia Dalmases donde se ha dado por inaugurada una campaña de insumisión ante el nuevo impuesto. Conocedores de que el titular de la misma ha sido una de las voces más críticas con la medida del Govern, los ‘yayoflautas’ y el colectivo ‘Dempeus per la Sanitat Pública’ han acudido hasta allí para manifestar su rechazo «a un impuesto injusto».
Para ilustrarlo, decenas de activistas se han concentrado ante la farmacia, en Aragó con Rocafort, recogiendo alguno de ellos sus medicamentos con receta y, a continuación, negándose a pagar el euro extra.
Cuando eso sucede, el farmacéutico dispone de unos cuestionarios que posteriormente remitirá al Departamento de Salud, desde donde tramitarán la reclamación del nuevo tributo con un recargo del 20% sobre el importe inicial si, finalmente, debe ejecutar forzosamente el cobro./El Mundo.es
Dempeus:Vols tenir una acreditació d`insubmissió?http://puntsdevista.wordpress.com/2012/06/28/vols-tenir-una-acreditacio-dinsubmissio-novullrepagar/