
Empieza como taxista en el año 1972…
Cuando tenía 29 años. Antes había estado trabajando en la empresa RAM. Me echaron por follonero, por hacer de piquete en las huelgas. Así que decidí sacarme el carné de conducir y luego el del taxi.
¿Cuándo estalla el movimiento reivindicativo del taxi?
Fue en el 72, antes de la muerte de Franco. El Ayuntamiento exhimió de derechos a todo aquel que trabajaba con licencias arrendadas. En el 74 se concedieron licencias y quedamos fuera un grupo de unos 150. Se nombró una comisión, en la que estuve de representante. Organizamos una acampada en plaza Sant Jaume, viajamos a Madrid para negociar… hasta que en julio de 1977 nos dieron las licencias. En abril de ese mismo año se legalizó el sindicato y fui nombrado vocal de la primera junta. Marcelino Barriendos fue el presidente, en Septiembre de ese mismo año en el primer congreso fui escogido para el cargo de presidente.
Y en este congreso ha decidido no presentarse a la reelección.
Sí, es necesario el relevo. Siempre tiene que haber un final y ya hace tiempo que he ido cediendo parcelas de poder y responsabilidades para que otros puedan asumir el cargo. En los próximos meses decidiré también si sigo con la Fundación del Taxi o no. Ya dejé de ser presidente de la Confederación del Taxi de España y pensaré qué hago con la Confederación Europea. Va a venir todo en cadena.
¿Qué huella ha dejado Miguel Tomás?
La aprobación del Reglamento Nacional del Taxi en el año 79 que consagraba la figura del Autónomo,la consecución de que los taxistas entraran en el Régimen General de la Seguridad Social , un logro muy importante desde el punto de vista social porque ha afectado a otros sectores de Autónomos.La cración del Area Metropolitana de Barcelona con la unificación del servicio en 27 municipios entre ellos el Aeropuerto en el mismo año 79. La exención de la fiscalidad en la transferencia de licencias aproximadamente un 32% a juvilados y casos de fuerza mayor.El actual regimen fiscal del taxi(amortización del precio de la licencia vehiculo y componentes y devolución del IVA consumido).La victoria en las ultimas elecciones del sector el 25 de mayo del 90 con el 31% del total de los votos emitidos, lograr que se hiciera realidad nuestra propuesta del Plan de viabilidad del sector en el año 96 un taxi un conductor, amortización de 426 licencias,mas 115 que se amortizarón en el año 86 a traves de las tasas de transferencias, los dos días de fiesta, los carriles bus-taxi,la división tarifaria de 12 horas tarifa diurna y 12 nocturna como el resto de Europa,etc
En tantos años en el sector, habrá anécdotas que contar.
En el 2000, a raíz de la huelga del transporte, entablé una buena relación con el ministro Álvarez Cascos. ¡Yo, tan de izquierdas que soy!
Fue el primer ministro que vino a un congreso del taxi de España. Mirando más atrás, recuerdo cuando conseguimos el aeropuerto, que era tan sólo de los taxistas del Prat.
Organizamos una manifestación desde San Cosme hasta Barcelona. La Guardia Civil nos obligaba a ir por laZona Franca y nosotros queríamos ir por la Gran Vía. El sargento cogió su metralleta y me apuntó. Le dije: «Dispara si quieres, vamos a ir por la Gran Vía».
¿Qué consejo daría a los que tomen el relevo?
Que mantengan la línea sindical que nos ha caracterizado -progresista y pensando siempre en los beneficios para el taxista- y la honestidad en la gestión, no se puede ser un fulero.
Entre los logros más recientes de este sindicato esta la Fira del Taxi.
Sí, es uno de aquellos logros que una vez conseguidos a lo mejor no se valoran lo suficiente, pero es importante. Hemos logrado crear y consolidar un evento que prestigia al sector y proyecta su madurez.
¿El cliente también ha notado cambios en el taxi a lo largo de estas décadas?
Y tanto. En la calidad del servicio, seguro. Antes los coches duraban 25 años, ahora se cambian maximo a los 6 años. También en los radiotaxis y en todo lo que ofrecen las nuevas tecnologías.
¿Cómo valora la relación con la administración?
La Generalitat se inhibió hasta la aprobación de la Llei del Taxi en 2003, una ley que se hizo todo lo mal que se pudo. No es la ley del taxi del STAC, así como el reglamento del 79 sí lo era. Otro elemento de frustración con la Generalitat es la desidia que han demostrado sobre las elecciones en el Consell Català del Taxi
Creí que marcharía habiéndose celebrado este proceso electoral. A nivel de área metropolitana, en líneas generales hablaría de buen entendimiento y han asumido algunas de las tesis del STAC.
¿Cómo describiría su paso por el Sindicato?
Ha sido un trabajo voluntario con el que me he realizado como persona.
Ha sido como estar disfrutando de una afición. Ahora te diría que hubiera pagado para hacer lo que he hecho.
El STAC me ha dado amistades, relaciones personales, satisfacciones, lucha, reuniones con ministros, acciones sindicales… Volvería a repetir esta etapa de mi vida.
¿Se arrepiente de algo?
No, he tenido una gran facilidad en la toma de decisiones, en el 99% creo que han sido acertadas. Creo que es una habilidad innata. Todas las decisiones han sido meditadas, por ello no me arrepiento.
¿Alguna espinita?
Que no se haya creado el museo del taxi o del transporte. Tenemos taxímetros, fotografías y documentos de gran interés. Ahora parece ser que el IMET quiere tirar adelante el museo de la movilidad. Sería una gran noticia.
¿Qué va a echar de menos?
La decisión de no presentarme a la reelección ha llevado todo un proceso. No ha sido de la noche a la mañana… Estoy mentalizado. La relación con las personas va a seguir. Quizá echaré de menos las reuniones, pero ya me curé de esto cuando dejé la presidencia de la CTE. Además, seguiré vinculado a la formación. Y si me invitan a participar en congresos, allí estaré. Éste es mi sindicato, lo creé y lo dejo yo, nadie me echa.
Imagino que su familia estará contenta por la decisión.
Si fuera por ellos, lo tendría que haber dejado hace tiempo. Están preocupados por mi salud.
Seguirá luchando desde otros sectores
De momento, como director de Serveis de Juventut en el ayuntamiento de Montgat. Mi reto era lograr que se hiciera un Casal de Joves y bien pronto lo tendremos. También seguiré ligado al movimiento vecinal de Montgat. Las injusticias siempre me han sublevado y no me puedo quedar de brazos cruzados.
¿Ya ha pensado en qué va a ocupar su tiempo?
Soy una persona activa. No me quedaré delante del televisor viendo series o películas. Me gusta y me interesa internet. Llevo la página de Infotaxi, otra de Montgat… Me puedo llegar a pasar unas tres horas buscando y colgando artículos, actualizando la información y ordenándola. No me voy a aburrir. Siempre hay muchas cosas que hacer.
Ole, Ole y Ole, Eres el mejor y no habra otra persona que sacrifique tanto por sus compañeros, que tu. Te quiero, tu hija Belen.
Me gustaMe gusta