“Incrementar las tarifas, en la situación actual, no garantiza que aumente nuestra recaudación”

La Gaceta del Taxi Nª 158/Noviemhre-2009

Cataluña ha sido la primera comunidad que decide congelar sus tarifas urbanas e interurbanas. Para conocer de primera mano por qué se toma esta decisión y qué esperan conseguir con ella, La Gaceta del Taxi ha hablado con el presidente del Sindicat del Taxi de Catalunya Miguel Tomás.

Gaceta del Taxi.- ¿Por qué Cataluña ha decidido congelar sus tarifas en época de crisis?

Miguel Tomás.- Hemos decidido congelar las tarifas porque incrementar las tarifas, en la situación actual, no garantiza que aumente nuestra recaudación, sino que podría significar la pérdida de más clientes. Por otro lado, el incremento de tarifas para 2010, teniendo en cuenta que el IPC es cero, para subir las tarifas un porcentaje que no iba a significar ninguna solución a la situación de crisis que padece el sector, lo mejor era no subir tarifas y hacer ver que el taxista de Cataluña mantiene las tarifas.

Si el usuario nota que en el sector del taxi, donde también se padece la crisis, hay una cierta sensibilidad, que hay solidaridad, seguramente obtengamos más beneficios que si subiéramos las tarifas.

G.T.- ¿Estamos ante una decisión que han tomado todas las asociaciones del sector al unísono?

M.T.- Esto ha sido una decisión unánime de todo el sector del taxi de Cataluña. En un primer momento, el Stac fue quien puso sobre la mesa la propuesta y el IMT consultó con el resto de asociaciones del sector la medida que también consideraron oportuna tomar esta medida. Ahora, al no solicitarse ningún incremento, no hace falta que se apruebe nada, simplemente tenemos que certificar que tanto las asociaciones como la administración notifican que no van a subirse las tarifas y que van a mantenerse intactas, además de las urbanas, las tarifas interurbanas.

G.T.- Dada la situación actual, ¿consideran que esta es la mejor medida para afrontar la crisis? ¿Qué otras actuaciones creen que son necesarias?

M.T.- Esta es la medida más acertada para combatir la crisis, pero creemos necesario también que desde las instituciones se tengan en cuenta otras iniciativas que promocionen el taxi. No podemos olvidarnos que estamos ante un servicio que no es de primera necesidad y que en situaciones de crisis los usuarios suelen hacer un uso más ajustado de él, limitándose a utilizar el taxi para casos de urgencia o para desplazamientos a lugares a los que no puede accederse de otra forma.

Por esta razón queremos que se haga especial hincapié en que el taxi es un servicio de puerta a puerta, y ofrecemos un servicio de calidad. Creemos que esto puede ayudar a frenar la caída de la recaudación, ya que la conclusión a la que hemos llegado es que subiendo las tarifas no íbamos a ganar más, ya que el usuario también está en crisis y nosotros queremos que sepan que lo tenemos en cuenta.

G.T.- Supone que está al corriente de que hay ciudades que estudian la posibilidad de congelar sus tarifas. ¿Cree que el hecho de que Cataluña haya apostado por esta medida animará a estas ciudades indecisas a seguir su ejemplo?

M.T.- En Cataluña, y concretamente en Barcelona, siempre hemos ido a la vanguardia en muchos temas y parece que en esta ocasión también. Es evidente que el sentido común determina que ante una situación como la actual de pérdida de clientes hay que tomar decisiones drásticas como la congelación de tarifas.

Si esto se hace aquí, puede convertirse en punto de referencia para que otras ciudades que están indecisas apuesten por congelar sus tarifas para no sólo no perder más recaudación, sino incluso ganar con respecto a este año 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.