FERIA DEL TAXI DE MADRID

Miguel Sadaba y Miguel Tomás
Miguel Sadaba y Miguel Tomás

Tanto Miguel Sádaba, director General de la Feria del Taxi, como Miguel Tomás, Asesor Técnico, responsable de Relaciones Institucionales, nos explican en esta entrevista conjunta cómo están transcurriendo los acontecimientos a cinco meses vista de que Madrid se convierta por primera vez en la sede de la Feria  del Taxi, punto de encuentro para los más de 70.000 profesionales que son titulares de licencia en nuestro país, además de los casi 5.000 asalariados. Con esta edición, la primera para Madrid y la tercera en términos globales, el taxi español busca estar a la altura de otras grandes ciudades europeas como París o Colonia que ya celebran desde hace años un Salón dedicado en exclusiva al taxi y a sus profesionales.

La Gaceta del Taxi.-  En 2006 ya se comentó la posibilidad de celebrar la Feria del Taxi de forma alternativa entre Madrid y Barcelona. El éxito de las dos ediciones anteriores, ¿ha hecho posible ahora la celebración en Madrid antes de lo previsto?

Miguel Tomás.– No se ha hecho antes de lo previsto, al iniciar la primera edición de la Feria del Taxi ya se preveía que se pudiera hacer alternativamente en cualquier ciudad que lo demandara, en este caso la demanda ha partido de los expositores y así se ha hecho.

GT.-A casi cinco meses de que se celebre Feria Taxi en Madrid, ¿cuáles son las previsiones de participación que manejan?

Miguel Sádaba.- Con respecto a los expositores, podemos avanzar que las expectativas para la Feria de Madrid son enormes, en cuanto a su involucración se refiere. No hemos de olvidar que en Madrid hay más de quince mil quinientos taxistas, por lo tanto, el expositor entiende que es un mercado donde tiene que estar. Y una feria específica le ayuda a localizar a su futuro cliente.  Los visitantes, o sea los profesionales del taxi, tendrán la oportunidad de encontrar una feria donde podrán conocer de primera mano todo aquello que les interese. Pero es que además, el concepto de feria que proponemos, incluye la asistencia del profesional y de su entorno familiar, esperamos que venga acompañado de su familia, amigos, compañeros, etc…Se trata de disfrutar en un espacio dedicado exclusivamente a él.

GT.- ¿Qué novedades se encontrará el visitante en esta edición que no disfrutó en las dos anteriores?

Miguel Sádaba.- Las novedades deben ser presentadas por las firmas comerciales aprovechando el evento para mostrar lo más novedoso, no sólo en productos, sino también en ofertas comerciales dirigidas a los asistentes a la Feria. Sabemos algunas de ellas, pero esperamos que las descubran ¨in situ¨.

GT.- Gas Natural es una edición más el principal patrocinador de la Feria del Taxi, ¿significa ésta una clara apuesta de futuro a favor de las energías menos contaminantes?

Miguel Sádaba.- Evidentemente. Gas Natural, al igual que otras compañías están cada vez más sensibilizadas con el futuro de nuestro planeta, y entienden que el taxi, que está todo el día en la calle, debe ser en un futuro inmediato concienciado para utilizar energías menos contaminantes. De hecho es ya una realidad que en muchas ciudades españolas circulan buses urbanos con gas.

GT.- Dada la situación de crisis generada por el petróleo y la cada vez mayor preocupación medioambiental, en esta Feria se concederá más protagonismo que nunca a las energías alternativas

Miguel Tomás.- Es evidente que nosotros apostamos por las energías alternativas, ya se hizo el año pasado, no obstante son los expositores de energías alternativas los que deben tomar la iniciativa, cosa que me consta que será así

Miguel Sádaba.- Siempre hemos pretendido que la Feria del Taxi sea además de un escaparate comercial donde encontrar lo último en productos, un punto de encuentro donde debatir nuevos conceptos sobre todo lo relacionado con el mundo del taxi. De esta manera, en las Jornadas Técnicas paralelas se debaten temas de actualidad, y entendemos que el problema medioambiental es uno de ellos. Así sucedió en la última edición de la Feria del Taxi en Barcelona, y creo que es perfectamente exportable a Madrid.

G.T.- ¿Cómo han recibido los dirigentes del sector del taxi madrileño esta iniciativa?

Miguel Tomás- Los dirigentes madrileños en su inmensa mayoría han recibido la feria con enorme satisfacción. No ha habido reparos con todos aquellos que hemos llegado como son la Gremial, pese a su crisis, la Federación, la Cooperativa, Agetaxi, no obstante todavía nos falta tener reunión con la Cooperativa de Radio Taxi, así como con todas aquellas pequeñas organizaciones que estén interesadas en colaborar con la Feria del Taxi

GT.- ¿Qué debe aportar una Feria de estas características al profesional del taxi?

Miguel Tomás.- Aportará la posibilidad de tener en tu casa las últimas novedades en tecnologías, vehículos, elementos del taxi etc. Aportará también relaciones con otros profesionales venidos de otras ciudades, por lo tanto creará una mayor comunicación entre el sector de este país, se dará prestigio al sector del taxi de Madrid, al ponerse a la altura de otros sectores que periódicamente celebran sus Ferias en Madrid, también habrá un mayor respeto por parte de las Administraciones locales y Autonómicas. En definitiva habrá un sin número más de aportaciones que se irán desarrollando una vez pasada esta primera edición.

GT.-  Qué les diría a sus compañeros taxistas y también a las empresas del sector que estarán en la Feria de Madrid?

Miguel Tomás- Les diría que la divulguen entre sus compañeros, que van a vivir dos días en noviembre maravillosos donde al margen de los temas profesionales van a disfrutar de espacios de diversión para la familia, van a conocer todo lo que de una forma u otra afecta  al sector. Van a ser dos días de conocimientos y confraternización con compañeros de otros territorios donde podrán intercambiar de tu a tu información del taxi de otras ciudades. A las empresas del sector les diría que colaboren participando con sus propios stand dando a conocer que forman parte de la Feria y haciéndose participes del éxito de la misma.

GT.- Aunque resulte un poco prematuro, además del mundo del motor, ¿qué otro tipo de empresas relacionadas directa o indirectamente con el sector van a estar en la Feria de Madrid?

Miguel Sádaba.- El mundo que rodea comercialmente al taxista es enorme. Desde el vehículo, primera herramienta necesaria para trabajar, el seguro, todos  los componentes, taxímetro, módulo, radioemisora, sistemas de navegación (GPS), sistemas de gestión de flotas, hasta llegar a los complementos como pueden ser desde el taller que cambia la luna del coche hasta los neumáticos. Y últimamente también se están sumando a esta larga lista, los sistemas de video vigilancia para el interior de los vehículos como medida preventiva de seguridad. Todo este conglomerado de empresas, con sus novedades y ofertas, son los expositores de la Feria del Taxi.

GT.- ¿En qué serán diferentes y en qué iguales la Feria de Barcelona y la Feria de Madrid?

Miguel Sádaba.- Son iguales en el concepto de Feria, son iguales en la tipología del visitante y son iguales también en el tipo de expositor. La razón es evidente: el taxista es el mismo, viva en Madrid, en Barcelona o en Valencia, tiene las mismas necesidades, y en la Feria del Taxi pretendemos que encuentre soluciones y novedades dirigidas exclusivamente a él.

Siempre he creído en la especialización de las Ferias, porque creo que es más importante afinar las ofertas y las demandas que no ofrecer un abanico que puede no interesar a todo el mundo. La Feria del Taxi va dirigida al profesional del taxi, sabiendo lo que necesita y lo que demanda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.