Revista El Taxi 16/9/07 Madrid
T.- ¿Cómo surgió la iniciativa de llevar a cabo una feria exclusiva del sector del taxi en España?
M T-La iniciativa nació hace 8 años aproximadamente, después de visitar la Feria del Taxi de Colonia y la de Paris. Pensé que si en Francia y en Alemania con menos taxis que en España fue posible hacer una feria, ¿por que no puede serlo en España?
Entonces intenté implicar al Gobierno de Cataluña de aquella época invitando al subdirector de transportes a visitar la feria de Paris. Después de hacer el informe favorable se hicieron las elecciones al Parlamento Catalán y cambio el gobierno con lo cuál se fue al traste todo el trabajo realizado. Fue hace tres años que en la Feria de Paris coincidí con Miguel Sadaba de OTAC que había ido a la misma para ver el funcionamiento y allí hablamos de la posibilidad de hacer una feria en Barcelona.
Una vez en Barcelona nos pusimos a trabajar con la administración y con las organizaciones del sector y constituimos el Comité Organizador de FIRATAXI 2006 y pudimos comprobar que la Feria fue un éxito de participación y de expositores, ahora estamos trabajando para superar la del año pasado.
T.- Viendo las cifras de la pasada edición de Firataxi, podríamos decir que fue todo un éxito de público y participación, ¿esperan repetirlo en esta ocasión?
MT.-Como he comentado anteriormente este año esperamos superar la participación tanto de visitantes, como de expositores, las perspectivas así nos lo están diciendo.
T.- ¿Cuáles son las principales novedades que presenta la segunda edición?
MT.- En esta edición se van a presentar novedades en todo lo que hace referencia a las nuevas tecnologías. Así como los vehículos con energías no contaminantes, como Gas Natural ,Gas Butano y Híbridos como el Toyota, también se van a poder ver vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
T- ¿Cuántos expositores se esperan? ¿Ha aumentado el número con respecto al año pasado?
MT.-Se esperan aproximadamente unos 100 expositores de marcas comerciales, es decir, aumentará un 20% más que el año pasado.
T.- Entre los expositores, ¿hay nuevos sectores o ha variado la temática?
MT.- Si. Hay nuevos sectores de expositores así como los vehículos no contaminantes, los vehículos adaptados, etc.
T.- ¿Qué espacio se dedica en la feria a las asociaciones?
MT.-El espacio es aproximadamente de un 30% del total de la feria. Cada una de las organizaciones que se encuentran tendrá una superficie de 25 metros cuadrados.
T.- ¿Cuál o cuáles son los principales objetivos que la organización se propone con este evento?
MT.-Los principales objetivos són evidentemente que FIRATAXI sea un lugar de encuentro de los taxis de toda España, o también un lugar donde podamos conocernos mejor y conocer el funcionamiento del sector en cualquier lugar del país.
Y a la vez, cambiar experiencias. Poder representar una imagen al sector ,un sector que es capaz de organizar una feria de estas características da la imagen de un sector maduro y organizado y la sociedad se entera que los taxistas tenemos inquietudes para mejorar nuestra calidad de vida y mejorar el servicio a los usuarios.
T.- ¿Qué diría que aporta la feria al sector del taxi?
MT.-Aporta, como ya dije anteriormente,: madurez, imagen, servicio, interés en mejorar y darnos a conocer fuera del taxi como un sector productivo importante.
C.- ¿Cómo definiría la situación actual del sector?
MT.-La situación actual de este sector, desde mi punto de vista, la definiría como de bonanza económica; una de las mejores en los últimos años. En cuanto al servicio al cliente, debe mejorar con la instalación de las nuevas tecnologías. Y al mismo tiempo tenemos que resolver el tema de las enfermedades profesionales que de una vez por todas se nos cataloguen infinidad de enfermedades producidas por las largas jornadas al volante, cómo profesionales y dejen de ser enfermedades comunes.